Abril de 2018
Tras la sentencia que hemos conocido en estos días en la que el debate sobre diferencia y matices entre abusos y agresión o entre dónde hay violencia y no, ha salido a la calle; como padres nos planteamos muchas dudas sobre cómo proteger a los peques y sobre cómo enseñarles los límites de lo que está mal.
Especialmente tremendo y doloroso de leer está siendo el hastag #cuéntalo, en el que en twitter miles de personas están siendo valientes y contando abusos y agresiones sufridos a lo largo de sus vidas. Van más de 100 mil tuits y no han pasado ni 24 horas desde que se lanzó el hilo. Y una de las cosas que más llama la atención es que muchísimos de esos abusos (y agresiones, y violaciones) estaban dirigidas a menores de edad. Desde peques de 3, 6, 7 años a los más numerosos con preadolescentes.
Podéis leer todos los tuits buscando el HT #cuéntalo, os lo dejamos enlazado aquí.
Es díficil ir leyendo todos los casos y con alguno especialmente se me ha encogido todo. Está claro que hay una necesidad de re-educación en igualdad y en respeto a los demás y esto debemos empezar a hacerlo por los más pequeños, desde casa y desde el cole.
Es también muy llamativo el silencio que se cuenta en casi todos los casos. «No dije nada, me daba vergüenza», «Me sentía culpable»… Enseñar a contar a sus mayores qué ha pasado también es tarea imprescindible.
Como padres tenemos que proteger a nuestros peques y dotarles de herramientas para defenderse de abusos. Pero también es necesario educarles en el respeto a los otros y en los límites.
¿Cómo hacerlo? No es fácil. Hay muchos cuentos encaminados a entablar conversación con los peques sobre los abusos.
Algunos ejemplos:
Estela, grita muy fuerte, (desde 6 años), o el de Arturo y Clementina (para educar en igualdad), la historia de «Ojos verdes» para los peques de entre 6 y 12 años (descarga gratuita aquí, es una iniciativa de CEAPA), o el sencillo pero directo Kiko y la mano (también de descarga gratuita, es del Consejo de Europa contra la violencia sexual). Este se acompaña de una guía para padres, La regla de Kiko. Está dirigido a los más peques, de entre 3 y 7 años.
Todos son muy útiles e interesantes, pero también se echa de menos más material para enseñar a no abusar a otros. En este sentido os recomendamos echar un ojo a esta guía: Respeten mi cuerpo.
Es de Save the children y está dirigida a madres, padres y educadores. Un texto con consejos sobre cómo abordar con los peques de distintas edades la curiosidad, el cuerpo propio y ajeno, comportamientos anómalos… Es bastante completa y bien explicada y nos quita muchos miedos (sí, los adultos también los tenemos) a la hora de hablar con ellos.
Habla también de cómo protegerlos y cómo evitar malas conductas en la red además de en el mundo «real»
La guía «Respeten mi cuerpo» podéis descargarla aquí
Y mientras seguiremos intentando educar en el respeto. El respeto a nosotros mismos, a las demás personas, al resto de seres vivos y el respeto a nuestro entorno. Ojalá todas las historias del #cuéntalo queden como un recuerdo de un tiempo pasado y ya superado.
PD. Añadimos link al post que sobre el tema de educar en el respeto ha escrito también en estos días en su blog Babbupi
Deja una respuesta